DETAILED NOTES ON PROGRESO PERSONAL

Detailed Notes on progreso personal

Detailed Notes on progreso personal

Blog Article



El conductismo es una de las corrientes psicológicas más antiguas, teniendo sus orígenes a principios del siglo XX. La concept elementary de esta corriente es que el aprendizaje consiste en un cambio en el comportamiento, ocasionado por la adquisición, refuerzo y aplicación de asociaciones entre los estímulos del ambiente y las respuestas observables del individuo.

El Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la instrospección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable.

A medida que vamos creciendo, comenzamos a construir nuestra autonomía, exploramos nuestro ambiente más próximo, y dependiendo de las facilidades o inhibiciones que las personas que nos rodean nos ofrezcan, iremos ejercitando el estímulo para aprender cosas nuevas e ir probando nuestras propias capacidades.

La autoestima no es autoconcepto, aunque puede ser parte de ello. El autoconcepto es la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestra respuesta cuando nos hacemos la pregunta «¿Quién soy?

Las teorías del aprendizaje son explicaciones sobre cómo aprende el ser humano. Ofrecen una perspectiva para interpretar los hechos del aprendizaje y sugerencias ante las dificultades.

Romper con ciertas estructuras obsoletas permite comprender las emociones de Desarrollo personal la persona y fortalecer su autoestima.

El aprendizaje es un proceso elementary en la vida de todas las personas, que nos permite adquirir conocimientos, habilidades y valores necesarios para desenvolvernos en el mundo que nos rodea. Sin embargo, aunque todos aprendemos de alguna manera, el aprendizaje no es un proceso sencillo ni uniforme. Existen muchas teorías y enfoques que intentan explicar cómo aprendemos y qué factores influyen en este proceso.

Las personas con este tipo de autoestima se aceptan y se valoran a sí mismas, es una autoestima que se sabe que es positiva, ya que logra hacer que la persona esté satisfecha con su vida.

La autoestima evoluciona y se desarrolla debido a la relación con el mundo, y cambia constantemente ya que está ligada al cambio de la sociedad. Diferentes contextos sociales y culturales corresponderán con distintas percepciones sobre lo que consideramos que es una autoestima sana.

Como hemos comentado, la autoestima necesita ser alimentada, en grados diversos, desde el exterior. Aunque las bases se construyen durante la infancia, la autoestima no es inalterable en otras etapas de la vida.

Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

Para saber más sobre esta clase de autoestima, te recomiendo que leas este artworkículo: "¿Autoestima baja? Cuando te conviertes en tu peor enemigo" Bonus: Autoestima inflada

Asimismo debe considerarse que la autoestima puede ser estable o inestable. Con la autoestima estable, la valoración personal se mantiene en el tiempo y no depende de circunstancias o contingencias.

La tecnología educativa de hoy permite desde el aprendizaje autónomo de una actividad mediante un video hasta la cursada de un posgrado universitario a través de una computadora o un teléfono.

Report this page